Firma
de Contrato
19
de Octubre de 2016, El Alto - La Paz
El día 19 de Octubre del 2016, en instalaciones
de Redes de gas El Alto, con la presencia del presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, se llevó a cabo la Firma de
Contrato para la construcción de la Planta de Producción de Tuberías y
Accesorios para redes de Gas Natural - El Alto.
Dicho contrato se firmó con el Consorcio Coreano
Wonil Eng Cosmo I&D CO Ltd. quien construirá la planta y ambientes
administrativos en un predio que consta con una extensión de 12.000 m2;
la inversión alcanza $us. 9 millones y el proyecto será entregado en un
período de 14 meses.
Una vez terminada la planta, se producirán tubos
de polietileno para la construcción de REDES SECUNDARIAS DE GAS, redes
que se tienden en calles y avenidas ya sea en el área urbana como en el
área rural gracias al trabajo de YPFB y a su unidad asignada.
Las tuberías presentarán distintos diámetros,
incluso servirán para redes de agua potable y riego; finalmente se
producirán accesorios electro-soldables de polietileno para hacer todas
las conexiones en dichas redes.
A si mismo, se pretende ampliar el tendido de
redes para riego y distribución de agua potable, se atenderá la demanda
generada por los Programas Nacionales, Departamentales y Municipales de
Riego y Agua Potable, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego) - Fondo Nacional de
Inversión Productiva y Social (FPS) y Gobiernos Departamentales y
Municipales.
En cuanto a la capacidad de producción se
estima producir 2.000 Km de tuberías por año además de 150.000
accesorios promedio en un año.
EL Presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia manifestó: "Aquí va a costar por lo menos el 20% menos de lo
que cuesta en el mercado las tuberías", elogiando la inversión y
producción; aseguró Morales y aclaró que esa planta no sólo producirá
tubos para gas, sino también para agua potable, además, así mismo
añadió que en un futuro la planta también generará recursos que irán al
pago del bono Juancito Pinto.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis
Alberto Sánchez, anunció que la estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirirá el 100% de la producción de la
nueva planta.
El contrato fue firmado entre la Empresa Bolivia
de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y el consorcio Wonil Eng
Cosmo. Se prevé la generación de 150 empleos directos entre operarios,
técnicos y profesionales y 600 empleos indirectos.
|